Un riesgo de RSE no se refiere a un riesgo (financiero) para la propia organización, sino a un riesgo relacionado con la responsabilidad social empresarial (RSE). Definimos un riesgo de RSE como el daño potencial que las empresas pueden causar a las personas, al medioambiente y a la sociedad, ya sea por su participación directa o por hacer una contribución indirecta a través de socios comerciales. Se trata, por tanto, de una interpretación orientada hacia el exterior de un riesgo (riesgo social), más que de un riesgo empresarial. Por supuesto, causar un daño social también puede tener un efecto negativo en la empresa (por ejemplo, a través de daños a la reputación o responsabilidad financiera), pero en este caso no consideramos estos riesgos. Entre los temas de RSE reconocidos internacionalmente figuran la corrupción, los derechos humanos y el medioambiente.
Sin embargo, hablar de RSE no es solo hablar de riesgos, sino también de la oportunidad de contribuir a un mundo más sostenible. Si, como empresario, aborda los riesgos de la RSE dentro de su cadena de suministro, también contribuirá a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Según la ONU, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por todos los Estados miembros de las Naciones Unidas en 2015, proporciona un plan compartido para la paz y la prosperidad de las personas y el planeta, ahora y en el futuro. Su núcleo son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que constituyen un llamamiento urgente a la acción de todos los países (desarrollados y en desarrollo) en una alianza mundial. Reconocen que acabar con la pobreza y otras privaciones debe ir de la mano de estrategias que mejoren la sanidad y la educación, reduzcan la desigualdad y estimulen el crecimiento económico, todo ello sin dejar de abordar el cambio climático y trabajar para preservar nuestros océanos y bosques. Visite el sitio web de la ONU para obtener más información sobre los ODS.
Los temas de RSE utilizados en el Control de riesgos de RSE a menudo están vinculados a diferentes ODS y viceversa. En esta página se muestra cómo se vinculan los temas de RSE con los ODS.
El Control de riesgos de RSE pone de manifiesto que el pago insuficiente y la discriminación de género son riesgos en materia de RSE en la industria del cuero. La empresa O My Bag llevó a cabo una investigación sobre una estrategia para mejorar los ingresos y la igualdad de género de los trabajadores de las fábricas de los proveedores de primera línea. La investigación se centró en la consecución de un salario digno para los trabajadores que trabajan en los productos de O My Bag. Un salario digno es un salario que permite a una persona trabajadora cubrir las necesidades básicas de su familia, como una alimentación sana, escolarización, ropa y vivienda, y le permite ahorrar para circunstancias imprevistas. Un salario digno contribuye al ODS 1, Fin de la pobreza, y al ODS 8, Trabajo decente y crecimiento económico. También es importante darse cuenta de que contribuir a un ODS a menudo tiene un impacto indirecto en otros aspectos. Un salario digno también puede repercutir en otros ODS, como el ODS 2, Hambre cero, y el ODS 4, Educación de calidad. Además, a través de un programa de «Empoderamiento femenino» a largo plazo, O My Bag también quiere contribuir al ODS 5, Igualdad de género.
A continuación, encontrará ejemplos de cómo se vinculan otros temas de RSE con los ODS.
Please choose which cookies you want to consent to.